top of page

Sergio Urribarri fue condenado a 8 años de prisión por casos de corrupción

El ex gobernador de Entre Rios, Sergio Urribarri fue condenado a 8 años de prisión por el delito de administración fraudulenta. Tras conocer la sentencia puso su renuncia a disposición del ejecutivo, quien aceptó su dimisión.


8 de abril de 2022 | 11:42


El Tribunal de Juicios y Apelaciones de la provincia Entre Ríos condenó al exgobernador Sergio Urribarri a ocho años de prisión efectiva por delitos contra la administración pública cometidos durante su gestión, entre 2007 y 2015. El embajador en Israel aseguró que va a apelar el fallo y puso su renuncia a disposición de Alberto Fernández: a las pocas horas, el Gobierno aceptó su dimisión.


El fallo lo firmaron los jueces José María Chemez, Carolina Castagno y Elvio Garzón, quienes además le aplicaron al exmandatario provincial una inhabilitación absoluta perpetua para ejercer cargos públicos, y una multa de 180.000 pesos.


Las causas por la que se lo condena


En el juicio, que comenzó a fines de septiembre de 2021 y culminó a mediados de marzo de este año, tuvo como eje cinco investigaciones realizadas por el supuesto desvío de fondos públicos para fines particulares.


La Fiscalía entendió que la realización de un parador en la playa La Perla de Mar del Plata en enero de 2015; la difusión en medios nacionales de spots relacionados con la Cumbre del Mercosur realizada en Paraná en diciembre de 2014 y la publicación de una solicitada contra los fondos buitres eran montajes para pagar con recursos del Estado la campaña de Urribarri para posicionarse como uno de los candidatos a disputar la sucesión de Cristina Fernández de Kirchner en la presidencia de la Nación.


También se apuntó contra el ex mandatario por un esquema de supuesta cartelización de publicidad en vía pública en favor de las empresas que la Justicia entendió eran operadas por testaferros de Aguilera.


Por último, se lo acusó por la contratación de publicidad oficial a través de una empresa denominada Global Means sin haber cumplido con los requisitos formales para ello.


La reacción de Urribarri


Urribarri, quien se encuentra en Tel Aviv, siguió por videoconferencia la lectura de la sentencia e hizo un descargo tras conocerse la condena en su contra. "El fallo de primera instancia de hoy es una clara muestra de arbitrariedad, injusticia y atropello al Estado de Derecho. Voy a apelar con la convicción de que me asiste la razón", escribió, vía Twitter.


"No obstante, he puesto a disposición del presidente mi renuncia como embajador", agregó.


Una vez conocido el fallo, y tras la renuncia a disposición, el Gobierno nacional le aceptó la dimisión a Urribarri.


La sentencia


El juicio tuvo inicio el 27 de septiembre del año pasado. Hubo un total de 13 imputados, pero fueron absueltos cinco: el exministro de Turismo, Hugo Marsó; los exfuncionarios de la Unidad Operativa Mercosur, Hugo Céspedes (fallecido durante el proceso) y Gustavo Tórtul, Alejandro Almada y Maximiliano Sena.


Además de Urribarri, también fueron condenados el exministro de Cultura y Comunicación, Pedro Ángel Báez; el cuñado de Urribarri y funcionario del Senado entrerriano, Juan Pablo Aguilera, y su esposa, Luciana Belén Almada; la contadora, Corina Elizabeth Cargnel; los empresarios Gerardo Daniel “Foia” Caruso y Germán Esteban Buffa; Emiliano Oscar Giacopuzzi; y Gustavo Rubén Tamay.

Comentários


bottom of page