top of page

Otra más de Lenin Moreno, ahora le retira el asilo político a Julián Assange


ree

Otra más de Lenin Moreno, ahora le retira el asilo político a Julián Assange


Los temores de Wikileaks y de su fundador se han confirmado. Tras las sospechas de estar siendo espiado por la embajada de Ecuador y el anuncio de que podía ser arrestado “en horas o días”, el periodista y fundador de esta organización internacional, Julian Assange, ha sido detenido por la policía británica en el centro de Londres después de que Ecuador le haya retirado el asilo diplomático en la embajada de este país en la capital del Reino Unido.


Assange había entrado en la legación ecuatoriana en 2012 para evitar su extradición a Suecia, que entonces solicitaba su entrega por unos presuntos delitos sexuales. Su temor es que en Suecia lo enviaran a EEUU, y allí lo juzguen por sus otros "delitos" con WikiLeaks, lo cual implicaría una posible cadena perpetua o pena capital.


Según ha confirmado una de las abogadas de Julian Assange, Jen Robinson, el arresto se ha producido no sólo por una posible infracción de sus condiciones de asilo, sino también “en relación a la petición de extradición a Estados Unidos”. “La petición fue expedida en diciembre de 2017 por conspiración con Chelsea Manning a principios de 2010”, relata a través de su cuenta de Twitter.


El presidente de Ecuador, Lenin Moreno, ha asegurado que su país ha retirado el asilo a Assange por “reiteradas violaciones de convenciones internacionales”. “Anuncio que la conducta irrespetuosa y agresiva del señor Julian Assange; las declaraciones descorteses y amenazantes de su organización aliada en contra de Ecuador; y, sobretodo, la transgresión de los convenios internacionales han llevado a una situación en la que el asilo del señor Assange es insostenible e inviable. Ecuador, soberanamente, da por finalizado el asilo diplomático otorgado al señor Assange en 2012”.


El portal WikiLeaks advirtió esta semana de que Assange sería expulsado de la Embajada dentro de “horas o días”, información que según señaló la había revelado una alta fuente del Estado ecuatoriano. Y agregó que habría un supuesto acuerdo con el Reino Unido para que se proceda a su arresto.


Espiado por Ecuador

Tal y como apunta el portal, además, su fundador ha sido víctima de una sofisticada operación de espionaje en la Embajada de Ecuador en Londres. Las reuniones entre abogados y un médico en la legación diplomática fueron filmadas en secreto en el último año, aseguró el grupo en la capital británica, días después de que WikiLeaks afirmase en un tuit que Assange podía ser expulsado de la embajada en unos días.


Según la organización, un individuo “dudoso”, no identificado, ofreció todo el material en España a cambio de tres millones de euros.


El actual director de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson, afirmó este miércoles, en declaraciones a los medios, que viajó a España para ver a esa persona, quien le mostró unos vídeos de las reuniones que había mantenido Assange en el último año, así como la copia de un documento legal dejado en una sala del edificio diplomático.


En 2010, WikiLeaks divulgó más de 90.000 documentos clasificados relacionados con acciones militares estadounidenses en Afganistán y cerca de 400.000 documentos secretos sobre la guerra de Irak. Ese mismo año comenzó a airear unos 250.000 cables diplomáticos provenientes del Departamento de Estado de EE.UU. WikiLeaks teme que las autoridades del Reino Unido lo extraditen a EE.UU. y allí se lo juzgue con todo el peso de la ley, a modo de castigo por sus investigaciones y publicaciones.


Además, el informático considera que su caso tiene paralelismo con el de Edward Snowden, el exempleado de la Agencia Nacional de Seguridad de EEUU (NSA, siglas en inglés) refugiado en Rusia.

Comentarios


bottom of page