Momento decisivo en la huelga de los portuarios de Valparaíso
- Agitación

 - 19 dic 2018
 - 2 Min. de lectura
 

El paro de los trabajadores del puerto chileno de Valparaíso que lleva ya 32 días, pudiera concluir hoy, o de lo contrario radicalizarse hasta ampliarse a otras terminales del país que han expresado su solidaridad.
Ello depende de que los huelguistas aprueben en una asamblea este miércoles los puntos de un preacuerdo al que llegaron anoche en esta capital representantes del Gobierno y de los sindicatos .
Al término de una reunión que se prolongó por más de seis horas, el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, consideró como un gran avance haber logrado ese preacuerdo, pero advirtió que está pendiente de la aprobación definitiva por una asamblea de los participantes en el paro.
Dijo que las condiciones establecidas en este entendimiento con los sindicalistas son positivas para los trabajadores y consideró como muy importante que el entendimiento implica la creación de una mesa de trabajo permanente que debe comenzar a funcionar lo antes posible.
Su objetivo sería, explicó, analizar y modernizar la legislación vigente para lograr un mejoramiento sustancial de las condiciones laborales de los trabajadores de los muelles y del funcionamiento de los puertos del país.
Por su parte, Pablo Kimpler, dirigente de la Unión Portuaria de Chile, formada por 84 sindicatos afines, aseguró que lograron poder sobre la mesa no solo los reclamos de los huelguistas de Valparaíso sino varios problemas de fondo que afectan al sector.
Hasta el término de esa reunión no se apreciaba una pronta salida a la crisis ante la negativa de la empresa privada TPS de atender las demandas de los huelguistas que reclaman mejores condiciones laborales y una compensación salarial.
La víspera, los estibadores en paro recibieron el respaldo de sus colegas de las puertos de Iquique, en el norte; San Antonio, el más importante del país y cercano a Valparaíso, y los de la sureña región de Bio Bio, los cuales detuvieron esporádicamente sus labores.
La posibilidad de una extensión del cese del trabajo en otros muelles del país encendió las alarmas en sectores muy dependientes de la actividad exportadora, como la agricultura, que envía al mercado exterior productos por unos 18 mil millones de dólares y que se encuentra en los picos de cosecha y el embarque de grandes cantidades de frutas.
Mientras, en Valparaíso ocurrieron a lo largo de la jornada enfrentamientos en las calles entre huelguistas que incendiaron barricadas para interrumpir el tráfico y agentes de carabineros reprimiendo a los manifestantes con carros lanza agua y bombas lacrimógenas, mientras hoy se siente una tensa calma en espera de los resultados de la asamblea de estibadores.
Con fuente de Prensa Latina






Comentarios