top of page

Hablo el padre de Camilo, el ex FARC, y desmintió los dichos de la policía.


La Policía de Bolivia identificó a un argentino herido en las protestas como un ex miembro de las FARC. Sin embargo su padre desmiente esto y asegura que está internado por un problema de salud. Se trata del argentino Facundo Molares Schoenfeld, alias “Camilo”, quien permanece en estado de grave pero fue reconocido por su padre. La policía de Santa Cruz informó que una persona que resultó herida en un enfrentamiento entre quienes defendian la democracia y los grupos golpistas, fue identificado como un ciudadano argentino, ex miembro de las FARC, que permanece en gravedad en un hospital de la ciudad. Según la versión policial, Camilo resultó herido en un enfrentamiento en la localidad de Montero, en el que murieron tambien dos miembros de los grupos golpistas. Llegó a un hospital el lunes 11 y, por la naturaleza de su estado, se activó el protocolo de seguridad. Pero su padre desmintió esto, y aseguró que está internado por un problema en los riñones y que jamás estuvo en un enfrentamiento. “En el teléfono se observan conversaciones sobre los operativos a favor del gobierno de Evo Morales”, aseguró el coronel Gutiérrez, director interino de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz. Y con esos los medios comenzaron una absurda campaña contra Evo y su base militante, vinculandolo a las FARC. Molares fue identificado cuando sus padres llegaron de Argentina para visitarlo y dieron su nombre. Al hacer las averiguaciones, los oficiales se encontraron con los archivos de su pasada militancia en las FARC. Desde ese momento no paro de crecer una campaña reaccionaria del gobierno de facto, contra Evo Morales y la resistencia, ya que acusaron al MAS de tener vinculos con la guerrilla colombiana. Molares, nacido en San Miguel, provincia de Buenos Aires, hace 44 años, cobro importancia hace años atras, cuando llegó a ser uno de los encargados de reactivar el llamado Partido Clandestino PC- 3 en el sur de Colombia y era señalado por los medios masivos como el ideólogo de la infiltración de la guerrilla en universidades y protestas en las principales ciudades. Morales, o Camilo como mucho lo conocen, tuvo su primer acercamiento a las FARC durante el primer proceso de paz entre la guerrilla y el gobierno del entonces presidente Andrés Pastrana (1998-2002). Según el diario El Tiempo, en 2017 tuvo discrepancias con sus camaradas de las FARC, por las negociaciones del Acuerdo de Paz con el gobierno de Juan Manuel Santos, tan fuertes que lo llevaron a perder el estatus alcanzado en la guerrilla. Por lo que ya no era miembro de las FARC. En una entrevista para el portal Perfil, de la Argentina, el padre de Camilo, Néstor Hugo Morales, contó que las FFAA de Bolivia tras el golpe de Estado a Evo Morales, lo acosaron cuando fue a ver a su hijo al hospital donde se encuentra internado. En la misma entrevista, su padre asegura que los problemas de su hijo tienen que ver con un problema de riñones y no con un enfrentamiento contra las fuerzas de choque de Bolivia, cómo andan diciendo los medios de comunicación. "Contrariamente a lo que se afirman en algunos medios, el no tiene ninguna herida de bala. Es absolutamente falso que tenga una herida de bala. Tampoco es cierto que lo hayan capturado en un tiroteo", afirmó su padre. Su padre asegura que en un momento se fue del hospital a comprar medicamentos en frente y cuando volvió la policía se lo llevó y le dijo que no podía estar más allí. Denuncia que solo quince minutos le dejaron ver a su hijo. Además aseguró que lo movilizaron 60 km y lo mantuvieron incomunicado durante un dia entero. "Nos movilizaron 60 kilómetros desde donde estaba. Cuando le quise mandar un WhatsApp a un amigo para contarle que me estaban trasladando me sacaron el celular y nos tuvieron 25 horas incomunicados y sometidos a interrogatorios." Dijo Morales para Perfil. Su padre también reveló que su hijo no era más militante de las FARC desde el año 2017 cuando se fue en disconformidad con los acuerdos de paz. "Él fue oficial de las FARC, pero en 2017 entregó las armas y dejó toda actividad, en el marco de un proceso de paz homologado por Naciones Unidas." Dijo el padre. Su padre también aseguró que se había acercado a la Revista Centenario de la Argentina, donde lo habían elegido como fotoreportero y por este motivo decidió viajar a Bolivia. Afirmó que se lo puede juzgar por su pasado y su ideología, y que le molesta que estén usando a su hijo para hacer propaganda contra Evo Morales. "Yo no voy a permitir que se utilice a mi hijo como un tributo. Si tienen elementos de prueba que lo imputen del delito que consideran que cometió, que le hagan un juicio justo y si tiene alguna condena que la cumpla. No es un contratado de las FARC, ni del gobierno boliviano anterior, ni ninguna de las barbaridades que se han dicho." Su padre aseguró que hay un oficial de policía que le acusa de nueve causas a Camilo, pero que él no sabe nada, y que lo normal sería que primero comprueben esas denuncias y luego si se proceda a un juicio. Pidió que cuando salga del coma inducido lo dejen recuperarse en Argentina, donde la atención médica puede mejor que la reciban allá en Bolivia, y añadio que quiere que el juicio se lleve a cabo bajo el orden institucional, mientras el se recupera en Argentina. "Creo que la atención médica en Argentina puede ser mejor que la que recibe allá. Me gustaría que, si evoluciona bien, pueda ser trasladado en un vuelo sanitario y que prosiga la causa que tienen contra él en Bolivia. Para eso existen los abogados, los juicios y los procesos. Pero dentro del orden cívico y constitucional. Por ahora hay que esperar que la hemodiálisis haga efecto." Sostuvo su padre. Finalmente, el padre de Camilo, sostuvo que los medios han distribuido información falsa sobre su hijo. Que están manipulando y desinformado a los espectadores. "Hubo mucha información falsa. Circula en YouTube con una supuesta captura de mi hijo, en la que se ve a alguien esposado en la espalda, tirado el suelo. Algo mágico, una película. Ni siquiera sectores de la policía sostienen eso. Pero una vez que eso está lanzado al aire sabemos cómo funciona." Finalizó Morales para Perfil.

Comments


bottom of page