Guzmán defendió el Presupuesto 2022 en el Congreso: ¿mas ajuste?
- Agitación
- 14 dic 2021
- 4 Min. de lectura
El ministro de Economía, Martín Guzmán, presentó ayer el Presupuesto 2022 en la cámara de Diputados. El oficialismo espera darle sanción el jueves. Con el ojo puesto en pagarle al FMI, estos son algunos de sus puntos claves, que incluyen ajustes a las jubilaciones.
14 de diciembre de 2021 | 11:51

El ministro de Economía, Martín Guzmán, defendió el Presupuesto 2022 ayer en el Congreso, y aseguró que el mismo "le da continuidad a la visión que desde el Gobierno nacional se plantea para propiciar la doble recuperación de la doble crisis económica y la crisis sanitaria". Lo que Guzman no dice de forma directa es que para buscar alcanzar un acuerdo con el FMI, que exige reducción del gasto público, Economía incluyó un recorte sobre las jubilaciones y pensiones.
Se trata de una política que responde directamente al rumbo que afirma este presupuesto, siguiendo el sendero del ajuste fiscal para cumplir con el FMI y sellar un acuerdo de refinanciación por los casi 45.000 millones de dólares de la deuda macrista.
Al explicar los alcances del proyecto que el oficialismo aspira a debatir el jueves próximo en el recinto de la Cámara baja, Guzmán dijo que el proyecto de Ley de Presupuesto para 2002 se aplica en un marco en el que se sigue "pugnando contra una doble crisis, la que comenzó en el 2018 y la que le siguió con la pandemia".
Algunos datos sobre las jubilaciones:
*La canasta del jubilado se ubica en $75.505 según las mediciones de la Defensoría de la Tercera Edad, pero la mínima que perciban más del 70 % de los jubilados se ubica en $29.061. Se trata de niveles de indigencia que grafican una situación de miseria.
*El cambio en la movilidad jubilatoria -un robo sobre las jubilaciones que aplicó Alberto Fernández previo a la pandemia- implicó para una jubilación mínima una pérdida mes a mes contra la inflación (excepto en diciembre). En total la misma suma $17.875 a valores actuales, sin considerar los bonos al haber mínimo que de todas formas no llega a compensar el robo de poder adquisitivo. Desde la mínima hacia arriba la pérdida de las jubilaciones fue mayor y directamente en muchos casos sin siquiera haber percibido bonos.
*Las jubilaciones no paran de perder poder de compra desde 2017, año de la reforma previsional macrista.

Fuente: La izquierda diario en base a Presupuesto Abierto, IPC CABA e IPC Indec.
Ante esta delicada situación que viven los jubilados y pensionados, luego de haber trabajado toda su vida, el Gobierno propone:
*Un gasto en prestaciones previsionales de las jubilaciones que paga la Anses para 2022 de $ 4.050.339 millones. En términos reales y aún si se cumple la previsión de Guzmán de una inflación del 33% para el próximo año -que nadie cree factible- se trata de una caída en dicho gasto. Y lo que es peor, es que de esta manera se consolida el recorte de 6 puntos respecto a 2020 y de 17 puntos reales respecto a 2017.
Los 10 objetivos estructurales del Gobierno
Guzmán blanqueó este lunes los diez objetivos que busca con el Presupuesto 2022, los mismos son los siguiente:
Apuntalar la recuperación económica.
Fortalecer la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores.
Promover la equidad de oportunidades con eje en la reducción de brechas de género.
Mejorar la infraestructura y la logística para favorecer la inclusión social, digital y la competitividad de sectores clave, incluyendo la que genera divisas.
Mejorar la situación habitacional de la Argentina.
Promover el desarrollo científico y tecnológico y fortalecer el sistema educativo, generador de oportunidades.
Fortalecer el sistema de salud.
Profundizar la política crediticia para el desarrollo productivo.
Favorecer la transición productiva con criterio de sustentabilidad ambiental.
Profundizar el proceso de estabilización macroeconómica.
Fuente: Ambito.
No al acuerdo con el FMI, la deuda es con el pueblo
Parece ser que el Presupuesto 2022 fue formulado en base a descontar un acuerdo con el FMI, ya que ni siquiera se contemplan pagos de intereses ni de capital. Como revela la postergación del mentado Plan Plurianual que había prometido Alberto Fernández, las puntadas finales del devenir de las cuentas nacionales será dado por la tutela de los técnicos del Fondo, el capital financiero internacional y el imperialismo.
Lejos de la promesa electoral de Alberto Fernández cuando decía que dejaría de pagar los intereses de Leliqs para en cambio aumentar un 20 % las jubilaciones. En 2021, a la par del ajuste que se mantiene sobre los haberes como señalamos más arriba, los intereses acumulados por Leliqs y pases se acercaban al billón de pesos ($ 990.945 millones). El Gobierno confirma que sigue el rumbo del ajuste sobre los sectores populares exigido por el FMI, mientras siguen ganando los bancos, las multinacionales y los grandes fugadores.
La única salida posible sin ajustar es rechazando de manera soberana el pago de la deuda y rechazando el acuerdo que busca el gobierno con el FMI. Un ejemplo de ello fue la Plaza de Mayo colmada este sábado 11 con millares y millares de manifestantes y cientos de organizaciones sociales y partidos de izquierda rechazando al FMI.
Comments