Familiares de víctimas del dictador Fujimori piden a la Corte IDH que interceda ante su liberación
- Agitación
- 30 mar 2022
- 2 Min. de lectura
Se realizo una nueva movilización en Perú contra la liberación del ex dictador Fujimori, en la que familiares de las victimas de su regimen pidieron a las Corte IDH que intervenga para retroceder con el fallo de la justicia peruana.
30 de marzo de 2022 | 11:33

Ante la inminente salida de Alberto Fujimori del penal de Barbadillo, los familiares de las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta enviaron hoy una comunicación a la Corte Interamericana de Derechos Humanos solicitando que resuelva de manera urgente el pedido de medidas provisionales ante la sentencia del Tribunal Constitucional que convalida el irregular indulto que recibió en el 2017.
Los organismos de derechos humanos que los representan informaron al ente supranacional que se publicó el fallo del TC ordenando la inmediata libertad del exmandatario condenado por graves violaciones a los derechos humanos, enfatizando que en cualquier momento Fujimori dejará la prisión sin haber cumplido toda su condena.
Pidieron a la Corte IDH que se pronuncie de una vez sobre las medidas provisionales, antes de que se vulnere de forma irreparable el derecho de las víctimas a la justicia; asimismo, solicitaron que ordene al Estado tomar acciones para evitar que se concedan medidas que puedan permitir la impunidad.
Además, plantearon que se convoque a una audiencia pública de supervisión de cumplimiento de sentencia, y de salir en libertad Fujimori, ordenen la nulidad de dicho acto con base en su resolución de mayo del 2018 sobre el indulto.
El director ejecutivo de la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz (Fedepaz), David Velazco, explicó que la audiencia sobre supervisión de sentencia del caso Barrios Altos, prevista para el próximo 6 de abril, será reservada, y les fue notificada en febrero último, cuando el expediente del indulto no estaba aún en la agenda del TC.
Precisó que los temas a verse son acciones en salud, educación y memoria, y por ello presentaron el pedido de medidas provisionales por el fallo del TC.
Velazco indicó que la Corte IDH podría llamar a una audiencia específica para el indulto o incorporarlo en la sesión que ya ha sido convocada.
Por su parte, Juan José Quispe, abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL), aclaró que en la audiencia solo pueden participar las partes, que, de un lado, es el agente o procurador supranacional del Estado y, del otro lado, las víctimas o sus familiares y sus abogados.
Descartó que pueda concurrir la defensa de Fujimori, como sugirió su abogado César Nakazaki la semana pasada, o algún representante del TC.
Junto a Fedepaz e IDL, son copeticionarios Aprodeh, Comisedh, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y Cejil, que representan a los familiares de las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta.
Fuente: La República.
Comments