Las negociaciones se pasaron a un cuarto intermedio hasta el miércoles. Los trabajadores de neumático siguen firmes en su lucha y anunciaron que ese día volverán a movilizarse. Desde la izquierda piden seguir apoyando esta lucha testigo asegurando que "si gana el Sutna, gana toda la clase trabajadora".
27 de septiembre de 2022 | 15:25


Los trabajadores del neumático siguen en lucha. Así se ratificó este lunes por la tarde, luego de una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo. La número 34. Allí, nuevamente, las patronales del sector se negaron a atender los reclamos que vienen planteando los obreros de Pirelli, Fate y Bridgestone.
Al salir de la reunión en el ministerio, tras pasar la negociación a un cuarto intermedio, tomó la palabra Alejandro Crespo, secretario general del Sutna, y anunció que: “Salimos con la medida de fuerza intacta, y vamos a ir a cada fábrica a reforzar esta lucha”.
Conflicto del neumático: la patronal contra los trabajadores
El gremio inició la semana pasada un paro de actividades por tiempo indeterminado en sus tres plantas, una medida que fue acompañada con un acampe frente a la sede de Callao al 100 de la cartera laboral, donde un grupo de delegados incluso permaneció en uno de los pisos del edificio el jueves último.
En tanto, el sábado último, la empresa fabricante de neumáticos Bridgestone anunció la decisión de "cerrar temporalmente" sus operaciones en el país a raíz de las "prolongadas negociaciones" con el Sutna dentro de la revisión paritaria 2021/2022.
"Como resultado del conflicto en curso, el 23 de septiembre Bridgestone ha decidido cerrar temporalmente todas las operaciones en la Argentina para proteger a cada persona que integra nuestro equipo y garantizar la integridad de nuestra propiedad", remarcó la empresa en un comunicado difundido en la tarde del sábado.
El viernes, otra empresa productora de neumáticos, Pirelli, denunció en un comunicado que "el Sutna mantiene bloqueada la planta desde hace varios días, alterando el flujo normal de la fábrica".
"La naturaleza de esta metodología, además de ser ilegal, es profundamente autoritaria y antidemocrática, ya que viola derechos fundamentales como la libertad de circulación y de trabajo", sostuvo la firma. Por último, Pirelli advirtió que ese bloqueo "provocará la paralización total de la planta, y las consecuencias lamentables que ello conlleva" para los empleados de la firma.
"Por tal motivo, a partir del momento en que se paralice la producción de neumáticos, la fábrica paralizará totalmente sus actividades productivas, mientras persista el bloqueo no se genera derecho a percibir remuneración", aseveró la compañía.
Si gana el Sutna, gana toda la clase trabajadora
Esta semana se conoció el apoyo de importante organizaciones sindicales y sectores del movimiento de desocupados a esta pelea. Pero, además, la lucha de los obreros del neumático está despertando la simpatía de otros sectores de la clase trabajadora.
Los grandes empresarios y una parte de los grandes medios quieren impedir que los trabajadores ganen. Para esos sectores y las patronales de Fate, Pirelli y Bridgestone se trata de imponer una relación de fuerzas en contra de los obreros para seguir aumentando la precarización laboral sin resistencia.
La derecha de Espert, Milei o Bullrich directamente pide terminar con el derecho de huelga. Quieren volver a principios del siglo XX, cuando los reclamos obreros eran considerados asuntos policiales directamente. Para ellos los trabajadores tienen que ser esclavos. Si no aceptan serlo por las buenas, piden que haya "cárcel o bala".
El Ministerio de Trabajo lo dirigen el peronismo y el Frente de Todos. Hasta el momento siempre se inclinaron hacia el lado de la empresa. Al mismo tiempo, la CGT no toma ninguna medida seria para apoyar esta importante pelea. Es necesario un paro nacional que sea el inicio de un plan de lucha que enfrente el ajuste.
La lucha del Sutna es un problema tanto para la patronal como para los partidos patronales, por eso y por que al mismo tiempo hay otras luchas obreras, es necesario articular un frente de lucha por una salida de la clase obrera.
Con información de LID y Ambito.
Comments