El Senado sancionó la legalización del aborto
- Agitación
- 30 dic 2020
- 4 Min. de lectura
Se aprobó la iniciativa que transforma el aborto clandestino en seguro, legal y gratuito mediante la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. El proyecto fue aprobado en una sesión histórica del Senado con 38 votos positivos, 29 negativos y 1 abstención.
30 de diciembre de 2020 | 12:39

Tras una jornada histórica en el Senado, luego de la media sanción de Diputados hace unas semanas, hoy las 4.12 de la madrugada, el órgano aprobo la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) con 38 votos en favor para convertirse en ley, frente a 29 votos que se opusieron. El tablero registró también 1 abstención y 4 ausentes.
"Resulta aprobado", dijo entre aplausos la presidenta del cuerpo, Cristina Fernández de Kirchner, al cabo de una jornada de vértigo, durante la cual el correr de las horas acrecentó la brecha entre quienes apoyaron el derecho de las mujeres a acceder a la IVE y quienes procuraron mantener la práctica en la clandestinidad.
La amplitud del respaldo a la ley, que la Campaña por el Derecho al Aborto reclama hace 15 años, estaba fuera de los cálculos más optimistas al comienzo de la sesión, y se fue construyendo con el correr de las horas, con las revelaciones progresivas de los votos de senadoras y senadores que permanecían como indecisos (Lucila Crexell, Oscar Castillo, Stella Olalla, Edgardo Kueider, Sergio Leavy) y que terminaron inclinándose por la afirmativa. La mayoría de los votos positivos fue aportada por senadoras, en un apoyo transversal, de todo el espectro partidario, que cristalizó lo que sucedió con el proyecto desde que comenzó su trámite parlamentario este año.
Afuera del Senado se observo una abrumadora marea verde. Desde temprano, fueron llegando miles de mujeres a las cercanías del Senado, y lo mismo se replico en todo el país, con vigilias masivas en todas las ciudades de Argentina, a la espera del cierre de la jornada histórica del Senado.
La histórica jornada
La sesión comenzó a las 16.08, con 67 senadoras y senadores presentes, cuando Cristina Fernández de Kirchner dio inicio formal a la jornada. Muy pocos de ellos estaban en el recinto, por el protocolo sanitario que la Cámara dispuso hasta marzo para sesionar en pandemia. En total, 34 se encontraban en la Ciudad de Buenos Aires para participar del debate; algunos de ellos lo hacían desde sus despachos, ubicados dentro del palacio legislativo y anexos.
En un recinto todavía caracterizado por el distanciamiento social y las pantallas que permiten la intervención remota de senadoras y senadores, con un salón enorme destinado a funcionarios de Renaper, que garantizaban la correcta verificación de identidad de quienes se conectaban a distancia, la sesión comenzó con moderado optimismo para quienes avalan el proyecto.
Tras duras horas de debate, los cierres de los bloques comenzaron poco antes de las 2 de la mañana, cuando Alberto Weretilneck develó, finalmente, que había resuelto acompañar el proyecto enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo, días después de que advirtiera que acompañaba el dictamen del plenario de comisiones en disidencia, porque cuestionaba los plazos que admitía el texto para realizar la práctica.
A las 4 de la madrugada estaba acordado terminar con el debate y dar paso a la votación. El ultimo senador en hablar fue Mayans, presidente del bloque del Frente de Todos en el Senado. Tras anunciar su rechazo al proyecto, la presidenta del Senado, Cristina Kirchner, anuncio el cierre y comienzo de la votación, que darían aprobado el proyecto del IVE con 38 positivos, 29 negativos y 1 abstención, ademas 4 ausencias.
En las afuera del Senado, la multitud de mujeres en la vigilia festejo la aprobación del proyecto con mucha emoción. Entre cantos, llantos, abrazos y emoción, las calles de Buenos Aires, y todo el país, dieron cierre a la jornada histórica con una verdadera fiesta popular.
¿Como voto cada senador?
En una histórica sesión y luego de 12 horas de debate, la Cámara de Senadores convirtió en ley la Interrupción Voluntaria del Embarazo y la atención postaborto. El proyecto, presentado esta vez por el Ejecutivo, obtuvo 39 votos a favor, 29 en contra y 1 abstención. Durante la sesión estuvieron ausentes el expresidente Carlos Menem por encontrarse internado, José Alperovich (de licencia), Adolfo Rodríguez Saá y María Clara Vega.
La mayoría de los votos necesarios para la sanción de la ley provinieron del Frente de Todos, mientras que diez fueron aportados por senadores de Juntos por el Cambio y otros dos de partidos provinciales.
Dentro del FdT, los senadores Jorge Taiana (Buenos Aires), Alfredo Luenzo (Chubut), Nora Giménez (Salta), Oscar Parrilli (Neuquén), Roberto Mirabella (Santa Fe), Silvia Sapag (Neuquén), Mariano Recalde (CABA), Norma Durango (La Pampa) y Matías Rodríguez (Tierra del Fuego) fueron algunos de los que votaron por la aprobación del proyecto.
Los diez votos "verdes" de JxC provinieron de Laura Rodríguez Machado (Córdoba), Ernesto Martínez (Córdoba), Humberto Schiavoni (Misiones), Guadalupe Tagliaferri (CABA), Luis Naidenoff (Formosa), Martín Lousteau (CABA), Eduardo Costa (Santa ruz), Pamela Verasay (Mendoza), Gladys González (Buenos Aires), Stella Olalla (Entre Ríos) y Oscar Castillo (Catamarca).
Algunos senadores que se mantenían todavía como “indecisos” terminaron inclindando la balanza a favor de la aprobación. Tal es el caso de la neuquina Lucila Crexell, quien en 2018 se había abstenido. Sergio Leavy, que hace dos años votó en contra del proyecto, era otro de los que figuró en los poroteos como indefinido casi hasta último momento y que finalmente votó por la aprobación.
También emitieron un voto favorable a la legalización del aborto los senadores Alberto Weretilneck (Río Negro), Edgardo Kueider (Entre Ríos). Con esta sumatoria, los votos positivos para el proyecto de legalizar la IVE llegaron al número de 38 positivos.
La única abstención fue del jujeño Guillermo Snopek.
Comments