El Senado convirtió en ley el acuerdo con el FMI con 56 votos positivos
- Agitación
- 18 mar 2022
- 2 Min. de lectura
Con 56 votos positivos, 13 negativos y 3 abstenciones el Senado, convalidó la deuda del gobierno de Macri y aprobó el acuerdo con el FMI. El FdT y JxC votaron juntos el acuerdo, afuera del Congreso hubo una nueva movilización para rechazarlo.
18 de marzo de 2022 | 11:34

Por la noche, el Senado convirtió en ley el acuerdo con el FMI. Ya se sabia de ante mano que había acuerdo desde al pacto entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio que se repitió luego de la votación en Diputados. En el oficialismo La Cámpora no habló en la sesión y dieron su voto negativo, como había ocurrido en Diputados. Por su parte, otros senadores y senadoras ligados a la vicepresidenta se repartieron entre los votos a favor del acuerdo (Carlos Linares y María Teresa González), los negativos y abstenciones.
El acuerdo con el FMI se aprobó cerca de las 23.04 con 56 votos positivos, 13 negativos y 3 abstenciones. De esta manera el Senado convirtió en ley el acuerdo con el FMI gracias a un pacto entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, y pese a la enorme presion popular en las calles luchando contra el acuerdo, asegurando que se trata de un mayor ajuste y condicionamientos a las directrices del Fondo.
La vicepresidenta, Cristina Fernández no estuvo al momento de la votación, aparentemente por que se opone al acuerdo, aunque fue quien convocó la sesión exprés para que se apruebe.
¿Cómo votó cada bloque?
Votos afirmativos:
Juntos por el Cambio: 32 (de un total de 33 senadores y senadoras)
Frente de Todos: 20 (de un total de 35 senadores y senadoras)
Juntos Somos Río Negro (Weretilneck): 1
Frente Renovador de la Concordia (Solari Quintana): 1
Córdoba Federal (Vigo): 1
Hay Futuro Argentina (Vega): 1
Votos negativos:
Frente de Todos: 13
El rechazo fue de 5 senadores y senadoras de La Cámpora: Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), Claudio Doñate (Rio Negro), Mariano Recalde (CABA), Matías Rodríguez (Tierra del Fuego) y María Eugenia Duré (Tierra del Fuego). Se le sumaron el de otros 5 cristinistas: Oscar Parrilli (Neuquén), Juliana Di Tullio (Buenos Aires), María Pilatti Vergara (Chaco), Ana Maria Ianni (Santa Cruz) y Nora Giménez (Salta). La lista de negativos se completa con otros 3 senadores: los de San Luis -Adolfo Rodríguez Saá y María Eugenia Catalfamo-; y Guillermo Snopek (Jujuy).
Abstenciones:
Frente de Todos: 2
Fueron de Silvina Larraburu (Río Negro) y Silvia Sapag (Neuquén), ambas ligadas al cristinismo.
Juntos por el Cambio: 1
El de Lucila Crexell (Neuquén).
留言