top of page

Asesinato de Shinzo Abe ¿que se sabe y que pasara en Japón?

El ex presidente murió en un hospital tras ser acribillado en un acto de campaña. La UE, Rusia, la OTAN y Argentina expresaron su repudio ante el crimen. En Japon hay incertidumbre de que puede pasar.


9 de julio de 2022 | 14:36


El exprimer ministro de Japón Shinzo Abe, de 67 años, murió luego de ser atacado a tiros durante un acto de campaña en la ciudad de Nara, en el centroeste del país, una noticia que fue inmediatamente portada mundial. El violento episodio, que conmociona al país asiático, fue registrado por cámaras que se encontraban en el lugar.


"Shinzo Abe fue llevado (al hospital) a las 12:20. Estaba en estado de paro cardiorrespiratorio a su llegado. Intentaron reanimarlo. Sin embargo, desgraciadamente, falleció a las 17:03", declaró Hidetada Fukushima, responsable de medicina de urgencia en el hospital de la universidad médica de Nara, ubicada en Kashihara, una ciudad vecina.


Desde el gobierno de Japón, el jefe de gabinete Hirokazu Matsuno había confirmado oficialmente que Abe "recibió un disparo a alrededor de las 11.30 (anoche a las 23.30 de la Argentina) en Nara" pero que desconocía "la condición del exprimer ministro" como consecuencia del ataque.


Por el ataque hay un detenido. Se trata de un hombre identificado como Tetsuya Yamagami, un exmarino de 41 años que fue reducido por la custodia inmediatamente después de efectuar los disparos.


El Ministerio de Defensa de Japón detalló que el hombre formó parte de las Fuerzas Marítimas de Autodefensa. Por el momento se desconocen las causas que lo llevaron a perpetrar el crimen del exprimer ministro.


Quién fue Shinzo Abe


Shinzo Abe, de 67 años, fue el dirigente que más años estuvo en ese cargo en la historia de su país y, como tal, marcó profundamente la vida política de esa nación a pesar de los varios escándalos que atravesó.


Tenía 52 años cuando asumió en 2006 y se convirtió en la persona más joven en ocupar el cargo. Era considerado un símbolo de cambio y juventud, y por ello renovó el perfil de la dirigencia que hasta entonces rotaba en el poder.


Condena mundial por el crimen


El embajador de Estados Unidos en Tokio, Rahm Emanuel, declaró estar "entristecido y conmocionado" por el ataque contra Abe, a quien definió como "un excepcional líder de Japón y un aliado incondicional de Estados Unidos".


Rusia por su parte calificó este viernes como "un crimen monstruoso" y "un acto de terrorismo" el asesinato del ex primer ministro japonés Shinzo Abe.


"Estamos convencidos de que quienes concibieron y cometieron este crimen monstruoso serán debidamente castigados por este acto de terrorismo que no tiene ni puede tener justificación", declaró el ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia en una comunicado.


La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el titular del Consejo Europeo, Charles Michel, lamentaron este viernes la muerte "brutal" del exprimer ministro japonés Shinzo Abe, quien resultó abatido con arma de fuego durante un acto de campaña.


El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, afirmó este viernes sentirse "profundamente entristecido" por la muerte del ex primer ministro de Japón Shinzo Abe, a quien se refirió como un "amigo".


En una primera reacción, la Cancillería argentina emitió un tuit en el que enuncia que "La Argentina expresa sus más sinceras condolencias al gobierno de Japón y a la familia del ex primer ministro japonés, Shinzo Abe, quien falleció tras ser víctima de un ataque con arma de fuego".


¿Quién querría matar a Abe? ¿Y por qué?


Siempre que se habla de violentos asesinatos se piensa en los Yakuza, las famosas y ultra violentas bandas del crimen organizado de Japón. Pero la mayoría de la gente nunca entra en contacto con ellos e incluso los Yakuza se mantienen alejados de las armas porque las sanciones por posesión ilegal hacen que sencillamente no valga la pena tenerlas.


Poseer un arma de fuego en Japón es extremadamente difícil. Requiere no tener antecedentes penales, capacitación obligatoria, evaluación psicológica y verificaciones exhaustivas que incluyen entrevistas de la policía a los vecinos. En consecuencia, los delitos con armas de fuego prácticamente no existen. En promedio, hay menos de 10 muertes relacionadas con armas de fuego en Japón cada año. En 2017, solo hubo tres.


No es de extrañar entonces que gran parte de la atención se haya centrado en el pistolero y el arma que usó. ¿Quién es él? ¿De dónde sacó el arma? Como mencionamos, los medios japoneses informan que el hombre de 41 años es un ex miembro de las fuerzas de autodefensa del país, el equivalente al ejército. Pero una inspección más cercana muestra que solo pasó tres años en la Marina.


El arma que usó es aún más curiosa, en las imágenes de ella tirada en el suelo después del tiroteo muestran lo que parece un arma casera. Dos trozos de tubo de acero pegados con cinta adhesiva negra, con una especie de gatillo hecho a mano. Parece algo creado a partir de planes descargados de internet.


Entonces, ¿fue este un ataque político deliberado, o el acto de un fantasioso, alguien que quería hacerse famoso disparándole a alguien famoso? Hasta ahora, lo que han dicho las autoridades es que el atacante tenía algún tipo de rencor contra el exmandatario.


Japón ya ha tenido asesinatos políticos


El más famoso de los asesinatos a dirigentes políticos fue en 1960, cuando el líder del Partido Socialista de Japón, Inejiro Asanuma, fue apuñalado en el abdomen por un militante de extrema derecha que empuñaba una espada samurái.


Aunque todavía existen grupos extremistas de derecha en Japón, Abe, un nacionalista de derechas, sería un objetivo poco probable. En los últimos años, hemos visto otro tipo de delincuencia volverse más común. Aquella del hombre reservado y solitario que guarda un profundo recor contra alguien o algo.


Entonces...


En 2019, una persona prendió fuego a un edificio que albergaba un popular estudio de animación en Kioto y mató a 36 personas. Le dijo a la policía que le tenía resentimiento al estudio porque le había "robado su trabajo".


En otro caso en 2008, un joven descontento condujo un camión contra una multitud de compradores en el distrito Akihabara de Tokio, luego salió y comenzó a apuñalar a la gente. Siete personas murieron. Antes de llevar a cabo el ataque, había publicado un mensaje en línea que decía: "Mataré a la gente en Akihabara" y "No tengo un solo amigo, me ignoran porque soy feo. Soy inferior a la basura".


Aún no está claro si el tiroteo de Abe encaja en la primera o la segunda categoría.

Pero probablemente el asesinato cambiará a Japón.



Comments


bottom of page