Asesinaron al empresario Blaquier
- Agitación
- 31 oct 2022
- 2 Min. de lectura
Fue asesinado el empresario Andrés Blaquier en un asalto por "motochorros" en la Panamericana. Era miembro propietario del Ingenio Ledesma y de una de las familias más aristocráticas y adineradas del país, que estuvo vinculada a la última dictadura.
31 de octubre de 2022 | 10:56

El empresario agropecuario Andrés Blaquier fue asesinado ayer por la tarde por dos motochorros que intentaron robarle su moto en la Panamericana.
La víctima se desempeñaba como empleado de alto rango actualmente en la estructura empresarial de los Blaquier, ocupando el cargo de director de Negocio Agropecuario de Ingenio Ledesma y estaba a cargo de “La Biznaga”, una cabaña dedicada a la ganadería con campos en las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos. Era Ingeniero Agrónomo de la Universidad Católica Argentina (UCA).
El empresario y su esposa fueron interceptados por los dos delincuentes a la altura de Pilar que lo apuntaron con una arma para que bajara la velocidad. Blaquier intentó resistirse, por lo que le dispararon en el pecho. La esposa resultó ilesa.
Noche del Apagón
El empresario asesinado era primo de Carlos Herminio Blaquier y sobrino de Carlos Pedro Blaquier, señalado como un hombre ligado al terrorismo de Estado en los años de la dictadura cívico-militar y enjuiciado por una casua de lesa humanidad.
El relato de sobrevivientes y familiares describen su papel en la llamada Noche del Apagón en Jujuy, ocurrida en julio de 1976, por la cual continúa el reclamo de justicia por las 400 víctimas de aquella semana trágica.
El apagón de Ledesma de 1976 fue un plan criminal y de terrorismo de Estado perpetrado durante una serie de cortes del suministro eléctrico de la usina de San Martín, provincia de Jujuy, producidos intencionalmente por la dictadura. El plan de secuestro y exterminio fue ejecutado entre el 20 y 27 de julio de ese año por los militares con el objetivo de capturar unas cuatrocientas personas en Ledesma: estudiantes, militantes políticos o sociales, sindicalistas o manifestantes.
Muchos vecinos que vivieron este hecho como también sobrevivientes testificaron y posteriormente denunciaron que directivos de la empresa Ledesma proveyeron a los militares de personal y vehículos para la captura de personas. Se afirmó que en vehículos de la empresa Ledesma eran trasladados los detenidos, los cuales quedaban detenidos en las comisarías y luego trasladados a Buenos Aires, principalmente a un centro de detención existente en Guerrero.
Con información de Pagina 12.
Comments