top of page

30 años después, el 63% de los rusos lamenta la disolución de la Unión Soviética

Treinta años después de la victoria de la contrarrevolución y el derrocamiento del socialismo en la Unión Soviética , el supuesto "cielo" que el capitalismo traería a Rusia no ha sido más que un engaño: el 63% de los rusos lamenta la disolución de la URSS.


31 de diciembre de 2021 | 12:24


Las políticas profundamente antiobreras de los gobiernos burgueses, desde Boris Yeltsin hasta la actual administración de Vladimir Putin, llevan a más y más rusos a considerar lo que perdieron tras la disolución de la Unión Soviética. Se abolieron los enormes logros sociales, los ricos se hicieron más ricos y los pobres se volvieron más pobres, mientras que los ingresos de las familias de la clase trabajadora se reducen año tras año. El capitalismo ha mostrado su rostro real, repulsivo y bárbaro al pueblo trabajador de Rusia.


Hoy, tres décadas después de los acontecimientos de 1991, un número especialmente elevado de rusos parece lamentar la disolución de la Unión Soviética. Más concretamente, dos de cada tres rusos (63%) lamentan la caída de la Unión Soviética, uno de los niveles más altos de la última década, según una nueva encuesta realizada por la encuestadora independiente Levada Center.


Anteriormente, en 2017, un 58% todavía considerable de los rusos lamentaba la caída de la URSS, y en la década anterior el número no cayó por debajo del 61%. El nivel más alto jamás registrado fue en 2000 cuando tres cuartas partes de los rusos (75%) dijeron que el colapso de la Unión Soviética fue un acontecimiento negativo.


Según una encuesta realizada entre el 19 y el 26 de agosto de 2021, la mitad de los rusos (49%) preferiría el sistema político soviético, y solo el 18% elegiría el sistema político actual, basado en el capitalismo.


El mayor nivel de nostalgia por la URSS se observa en el grupo de edad de 55 años o más, es decir, entre las personas que todavía tienen suficientes recuerdos de la era soviética y pueden comparar el pasado con el presente: el 84% lamenta el colapso de la Unión Soviética.


Las principales razones que los encuestados utilizaron para caracterizar sus lamentos por la disolución de la URSS son la "destrucción del sistema económico soviético", la "pérdida del sentido de la gente de que pertenecen a una gran potencia" y el "crecimiento de la mutua desconfianza y amargura ".


コメント


bottom of page