top of page

Renuncia el ministro de Economía de Bolivia mientras se agudiza el colapso sanitario

Con temas urgentes en economía, y colapso del sistema sanitario, renuncia el ministro de economía del gobierno de facto de Bolivia, José Luis Parada y lo sucede el neoliberal Óscar Ortiz.


8 de julio de 2020 | 11:40


En el marco de una gran crisis económica, agravada por la pandemia de coronavirus, y cuando se espera del Gobierno de facto la aplicación de planes y créditos que reviertan el cierre de empresas y el desempleo, José Luis Parada renunció a su cargo en el Ministerio de Economía de Finanzas. En su lugar, fue posesionado Óscar Ortiz.


Parada, quien estuvo los ocho meses del gobierno golpista de Añez al mando de la economía, expone en su carta divulgada por el Gobierno, que las razones de su renuncia obedecen a “temas personales” y agradece al Gobierno por la confianza depositada en él. Aunque la verdad es que Bolivia presenta graves problemas económicos desde la asunción de la presidenta, que nadie voto, Añez, por las políticas neoliberales que se vienen aplicando desde el golpe de estado de noviembre de 2011.


Desde el Gobierno de facto, no se dio ninguna explicación sobre el tema y también se retribuyó la gratitud a Parada. La presidenta de facto Jeanine Áñez lo felicitó por mantener la “estabilidad económica” y por ayudar en la formulación de los planes para la entrega de bonos ante la pandemia por el coronavirus.


La noticia cayó de sorpresa, pues se esperaba la aplicación de planes urgentes en el ámbito económico, responsabilidades que ahora deberán caer sobre el nuevo ministro de facto Ortiz.


Diversos sectores empresariales piden medidas urgentes para reactivar el aparato productivo, que según las últimas proyecciones del Banco Mundial sufrirá una recesión de -5,9% del Producto Interno Bruto (PIB) y con un desempleo que alcanza el 7,38%, la tasa más alta desde 2016. Ante esta situación, el Gobierno de facto anunció un plan de reactivación económica en el que prevé emplear 30 mil millones de bolivianos, entre créditos internacionales, recursos del Tesoro General de la Nación (TGN), dinero reconducido, que inicialmente estaba destinado a la construcción de una planta de polipropileno en Tarija, y otros.


Sobre el tema, Ortiz dijo que trabajará intensamente en la reactivación económica y anticipó una coordinación con la Asamblea Legislativa para que se puedan aprobar créditos (por 1.700 millones de dólares) destinados a la lucha contra el coronavirus y la reactivación económica. En ese sentido, Ortiz dijo que es falso que por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se hayan puesto condiciones para realizar el préstamo de 327 millones de dólares, como se manifiesta desde el Movimiento Al Socialismo (MAS), y añadió que está dispuesto a ir a explicar, con documentos, ante la Cámara de Diputados las veces que sea necesario.


“He recibido dos instrucciones. La primera, mantener la estabilidad económica y de la moneda; y la segunda, generar empleos. Trabajaré sin descanso para cumplir ambas tareas”, afirmó.


Sobre la trayectoria de Óscar Ortiz. Es licenciado en administración de empresas con maestría en derecho empresarial. Fue senador por el partido neoliberal Unidad Demócrata y candidato a la presidencia en las anteriores y frustradas elecciones.

Comments


bottom of page