top of page
Foto del escritorAgitación

La pobreza no es socialista, mucho menos comunista

¿Quien no ha oído hablar de socialismo hoy en dia? todos los polos políticos grandes de la Argentina no entienden el marxismo pero hablan de lo que es el socialismo. La pobreza no es socialista, mucho menos comunista.

Por Brian Cienfuegos.

Como dijimos, todos los polos políticos grandes de la Argentina no entienden el marxismo pero hablan de lo que es el socialismo: el izquierdista promedio ataca a China y Vietnam por su apertura pro mercado, proponiendo volver a las líneas que impidieron el desarrollo; el liberal prendiéndose de estos izquierdistas para decir que socialismo es pobreza (su ejemplo es Venezuela y Cuba) y que la riqueza de China se consiguió gracias al liberalismo.


La unica explicacion de por que el liberalismo ha renacido y cobrado un poco fuerza en Argentina es la debilidad de su adversario. Si los supuestos defensores de la libertad y el progreso se presentan como el antagonismo de la pobreza y la decadencia "socialista", es un suicidio que los socialistas sigan defendiendo, equívocamente, ideas contrarias al socialismo científico que tanto progreso le trajo a la humanidad. Y, es que seamos sinceros, ninguno de los partidos de izquierda socialista del país realmente está en condiciones de construir y defender el socialismo. La gran mayoría se encuentra defendiendo ideas opuestas al marxismo, como el trotskismos que propone políticas "anticapitalistas" en el marco de la crisis del capitalismo, creyendo que el socialismo es un modelo contrario al capitalismo, cuando en realidad es superior a este, y su desarrollo se produce por etapas, no se da de un dia para otro.


Un poco de historia


La NEP:


Estas políticas que tanto defienden los izquierdistas, del todo o nada, fueron aplicadas brevemente por los Bolcheviques durante la etapa del comunismo de guerra, tras la revolución, dando un pésimo resultado. Es así que Lenin propone durante el X Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética la aplicación de la Nueva Política Económica (NEP por sus siglas en ruso). Se trataba de una reforma económica con la que el gobierno permitió el establecimiento de algunas empresas privadas. Así volvieron a abrirse empresas privadas ganaderas o tabacaleras, entre otras, mientras que el Estado seguía controlando el comercio exterior, los bancos y las grandes industria. Ademas el gobierno le cobraria un impuestos a las empresas privadas, que servirá para recaudar fondos para el Estado.


La mayoría de los comunistas, entre ellos Trotsky y la oposición de izquierda, se opusieron a la aplicación de la NEP al considerar que se trataba de una reapertura del capitalismo, y que el Estado proletario debería tener control sobre toda la producción en el país. Ademas veían a la NEP como una traición a los principios comunistas y creían que tendría efectos económicos negativos a largo plazo por lo que deseaban una economía totalmente planificada por el Estado, y la abolición completa de la actividad privada.


La NEP se aplico por que después de la guerra civil rusa y la victoria bolchevique, la economía soviética se enfrentaba a grandes problemas por dos frentes:


Por un lado, en la agricultura, el reciente gobierno soviético no producía más que dos tercios de lo que producía el reino zarista antes de la guerra. Los bolcheviques distribuyeron las tierras de los grandes propietarios, pero los nuevos poseedores no tenían ni los medios financieros ni los conocimientos técnicos. El campesinado estaba descontento levantándose en armas. Las tropas del ejército rojo se tropezaron con la resistencia y en ocasiones se inclinaban por la lucha de los rebeldes.


Por otro lado, se había problemas en la actividad industrial, donde la producción no alcanzaba más del 13% de la anterior a la revolución. Las minas y el material ferroviario estaban devastados. En las ciudades todo escaseaba, haciendo que muchas personas huyeran al campo. A fines de 1921, la hambruna trajo consigo varias epidemias. La criminalidad crecía y las bandas de niños abandonados recorrían el país.


Así, las leyes de la NEP autorizaron la coexistencia de los sectores público y privado. El modelo que iba a adaptar la NEP iba a ser un Estado de economía mixta, o como Lenin lo defendio, un capitalismo de Estado controlado por los proletarios. Y es que para Lenin «el capitalismo de Estado en una sociedad en la que el poder pertenece al capital y el capitalismo de Estado en un Estado proletario son dos conceptos distintos. En un Estado capitalista, el capitalismo de Estado significa que es reconocido y controlado por el Estado en beneficio de la burguesía y contra el proletariado. En el Estado proletario se hace eso mismo en beneficio de la clase obrera con el fin de mantenernos frente a la burguesía, todavía fuerte, y combatirla.» (1)


En realidad, la NEP fue principalmente una nueva política agrícola​. Por las gran oposición de los campesinos a las colectivizaciones, El Estado permitió la propiedad privada para la producción agrícola. En el caso de las industrias, el Estado se quedó con la mayor parte de la industria, los transportes, el comercio exterior y la banca, pero libero a las pequeñas industrias, lo que aquí en argentinas llamamos Pymes. Por cierto, un dato no menor es que la Nueva Política también liberó restricciones comerciales y trató de recuperar alianzas con países extranjeros. Es mas, en En marzo de 1922, una ley permitió crear sociedades mixtas con el 50 % en manos de grupos extranjeros.


Tras su aplicación, la NEP trajo resultados positivos para URSS, ya que no solo aumentó la producción de trigo y el sector industrial si no que también permitió frenar el descontento de las clases populares cuando vieron mejoradas las condiciones de vida. Ademas, la reactivación económica le permitió al gobierno modernizar la infraestructura, construir vías ferroviarias, escuelas, más fabricas, universidades y hospitales. Ademas, permitió el reconocimiento al gobierno bolchevique por varios Estados-Naciones. Fue una politica necesaria, sin embargo, trajo un gran problema, los "kulaks", los productores agrícolas (muchos campesinos antes de la NEP), que al tener mayor poder de capital especularon con los precios, desfavoreciendo a la clase trabajadora. Por tal motivo, el gobierno Bolchevique comenzó una represión y control hacia los kulaks, que terminaría dando origen a las colectivizaciones forzadas y planes quinquenales del gobierno de Stalin en 1929, a pesar de que la oposición de derecha quería seguir liberando la iniaciativa privada en defensa de la creciente burguesia agricola.


Para Stalin, la acomulacion de capital de los kulaks se había convertido en un problema para la clase obrera, además consideraba que la URSS tenía las condiciones materiales para desarrollar la industrias a niveles de países capitalistas, con una economía totalmente centralizada y planificada. Para la época, la URSS ya había desarrollado las fuerzas productivas a nivel de muchas potencias capitalistas, no existía casi la pobreza, y el país estaba modernizado, por este motivo ya no fue necesario la NEP.


Por cierto, de los planes quinquenales hablaremos otro día.


Reforma y Apertura china, Doi Moi vietnamita


A finales de los años 70', Mao había muerto y había una disputa por el poder en el Partido Comunista Chino, en el medio de una crisis brutal, donde los obreros chinos comenzaban a sufrir elevados niveles de pobreza y hambruna. Zhou Enlai era por ende el máximo líder, su sucesor, Deng Xiaoping había ganado la interna frente al sector izquierdista encabezado por la "banda de los cuatros", que proponen más colectivizaciones forzadas y ultra centralizacion economica; y también al sector derechista que buscaba la liberalización burguesa.


La postura de Deng Xiaoping fue clara, aplicar una NEP en China adaptándose a las condiciones materiales de China y la época. Así, Deng Xiaoping pone en marcha lo que se conoce como "reforma y apertura". La base teórica de este cambio es llamado «socialismo con características chinas». Este término deriva adherir al marxismo y adaptarlo a las realidades chinas, basándose en el principio maoísta de «buscar la verdad desde los hechos».


Para Deng, su estudio sobre la realidad china observó que se había heredado de la vieja China una economía arruinada con prácticamente ninguna industria, siendo todavía una sociedad semicolonial y semifeudal; además, se dieron cuenta de que en los inicios de la República Popular China no se le prestó demasiada atención a algo muy importante dentro del marxismo que es el desarrollo de las fuerzas productivas. Así China comenzó oficialmente en 1978 la llamada «etapa primaria del socialismo», la cual se centra en el desarrollo de las fuerzas productivas encaminada primero hacia el principio de la distribución según su aporte y finalmente cuando se genere una abundancia de riqueza material poder alcanzar el principio comunista «de cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades».


A diferencia de los soviéticos, Deng Xiaoping consideraba que ni el socialismo ni el capitalismo se caracterizan por la completa planificación o la liberalización total hacia las fuerzas del mercado y que simplemente ambas son formas de controlar la actividad económica, por lo que se puede y se debe combinar ambas formas de control económico.


La reforma y apertura continua hasta la actualidad, siendo reforzada años tras años por el actual gobierno de Xi Jinping. China parece ser que se inclina hacia el marxismo clásico, que pronosticaba que el socialismo era la superación del capitalismo, y este por supuesto requiere ser desarrollado previamente para poder construir el socialismo.


En este camino de la etapa primaria del socialismo, China redujo la pobreza un 97,5% desde 1978 hasta 2019. Actualmente se encuentra en 0,6% el indice de pobreza según la Oficina Nacional de Estadísticas de China. Segun el Banco Mundial, en 2012 China acomulaba mas de 10% de pobreza, por el que en casi una década, China redujo mas de un punto de pobreza anual.


Siguiendo los pasos de China, Vietnam aplico el Đổi mới en 1986, y desarrolló su modelo que se denomina "economía de mercado orientada al socialismo". La misma se caracteriza por ser una economía de mercado multisectorial donde el Estado juega un rol decisivo en dirigir el desarrollo económico, y con el eventual objetivo a largo plazo de desarrollar el socialismo.


Durante los años 80' Vietnam tenia un mediocre crecimiento económico, las industrias no se habían desarrollado, había una crisis de producción, y el descontento popular por las malas condiciones y la pobreza crecía contra el gobierno socialista. Por tal motivo, y para evitar las crisis que estaba viviendo los países socialistas de Europa, Vietnam decidió dar un giro en su politica económica en 1986, durante el VI Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam.


El Đổi mới, que significa renovación, es el modelo con el cuales los vietnamitas reemplazaron la centralidad total de economía planificada que existía con una economía mixta basada en el mercado con una fuerte industria de propiedad estatal. A diferencia del modelo chino, el sector privado ha jugado un rol comparativamente menor en el modelo vietnamita, y el Estado desarrolla las industrias mas importantes, entre ellas la de telecomunicaciones y tecnologias.


Los sectores económicos oficialmente legales por el Đổi mới son cinco: estatal, colectivo, individual, capitalista privado y capitalista de Estado.


Este modelo coincide con la NEP y el modelo chino, y tiene como objetivo desarrollar las fuerzas productivas y la economía para construir una base técnica y material sólida para el desarrollo del socialismo y mejorar el bienestar de las personas.


Aunque los primeros años no dieron resultados favorables, desde los años 90' la reforma en Vietnam dio un resultado exitoso, con un crecimiento de 6% anual desde esos años hasta la fecha, según se puede observar en DatosMacro. El amplio crecimiento del PIB bajo el sistema "mixto", le permitió al gobierno tener capital para desarrollar infraestructura y mas industrias estatales, renovando de punta a punta VIetnam. La pobreza se redujo desde un 79% en 1992 a un 6,8% en 2018 según los informes del Banco Mundial.


La pobreza no es socialista, es nuestra enemiga


Como hemos visto, los resultados de comprender la importancia del desarrollo de la fuerzas es clave para los marxistas. Pero su clave está en no caer en la sobreideologizacion y el dogmatismo de poner por encima de la praxis politica la teoría y los libros. La izquierda en URSS se opuso a la NEP, que demostró haber sido necesaria para el desarrollo de las fuerzas colectivas y evitar una crisis que terminará con el proceso revolucionario. Lo mismo ocurre en China y Vietnam, también en menor medida en Laos y ahora pareciera ser que Cuba va por el mismo camino. De hecho, hablemos un poco de Cuba.


En Cuba no hay cifras oficiales, pero algunos economistas cubanos han establecido un rango entre el 40 y el 51% de pobreza en el país. Esto es estimativo, pero se puede observar en el estado de las condiciones de vida de los cubanos, que tienen acceso universal a todos los derechos básicos, pero sus casas están bastante deterioradas, y son pocos los que tienen acceso a las nuevas tecnologías o autos modernos. De hecho, que Cuba no publique datos de la tasa de pobreza ni del coeficiente Gini, es preocupante, pues habla mal de su economía.


Si bien hasta 2020 el salario mínimo en Cuba era de 400 pesos cubanos, lo cual estaba muy por debajo de la inflación, la fuerza laboral era de casi el 99%, con apenas un 1,5% de desempleo. A fines del año pasado, el gobierno cubano anunció que quintuplicaba el salario mínimo a 2.100 pesos cubanos mensuales, un aumento de 525% en comparación con el vigente, que es de 400 pesos cubanos. Esto podría resultar un alivio para los cubanos y un indice de que Diaz-Canel esta preparando una etapa de renovación para Cuba.


Sin embargo, los debates sobre Cuba no han terminado, y es que a diferencia de Venezuela, que es un país con Estado fallido, que jamás estuvo interesado en construir el socialismo, Cuba si es socialista en su base. Que Cuba sea socialista y presenta grandes problemas económicos y una pobreza visible, habilita a debates de todo tipo.


Para los liberales, Cuba es un fracaso y su pobreza se debe al socialismo, por qué socialismo, para ellos, es resultado de pobreza. La solución que presentan para Cuba es la liberación completa del mercado, que por supuesto se obtendrá con la derrota del régimen "castrista". Esta posición es la misma que defienden en Nicaragua y Venezuela.


Por otro lado, el trotskismo, al menos en La Izquierda Diario, plantea que la solución en Cuba serían volver a las colectivizaciones, frente a la liberalización de la economía que está buscando aplicar Diaz-Canel. Por supuestos, para ellos la Revolución trajo progreso y el problema llego con la burocratizacion de Fidel Castro y compañia, lo que significa que la unica forma de cambiar la realidad cubana, para el trotskismo, sería con una rebelión popular como la de Chile, Ecuador, Colombia, Perú o EEUU (BLM) que haga ruido y desplace a la "burocracia" del Partido Comunista, considerando además que el problema es el "Partido Único". Para el trotskismo, la salida es el "anticapitalismo", pero nunca entendieron que los marxistas no somos anticapitalistas, si no post capitalistas.


Un planteamiento similar tienen los ultra comunistas, que se reivindican maoistas o hoxhos, y su propuesta para Cuba es una completa y total centralización de la economía, osea algo asi como lo que viene desarrollando Cuba, pero dejando en manos del Estado incluso hasta las pequeñas propiedades privadas que prestan servios, como puede ser un bar, una peluquería, una tienda, etc. Por supuesto que no le daremos relevancia a estos sujetos izquierdistas, ya que no representan a nadie, pero lo traemos a colación por que su propuesta es tan descabellada como la del trotskismo.


Aquí el debate es el mismo de siempre, no solo para Cuba, si no para casi todos los países en crisis como el nuestro, Argentina. Por un lado están las corrientes de izquierda radical que quieren el todo o nada, como la oposición de izquierda en la URSS rechazando la NEP, y por otro lado están las corrientes liberales, que quieren dejar todo a merced del del mercado, creyendo en la "libertad económica". Pues bien, no existe esto de libertad económica, como bien planteaba Deng Xioping, la libertad de mercado es otra forma del control de la economía, como lo es el control estatal de la misma.


Ahora, ¿que ocurre? la experiencia de la historia del desarrollo de la humanidad nos ha demostrado que inclinarse completamente por una o por otra ha llevado a fracasos económicos. Los países con economías inclinadas a la total liberación del mercado, es decir control total del mercado, con un estado pequeño, no han resuelto los problemas sociales, y ahí esta el ejemplo de Chile, una de las economías mas abiertas y con una rebelión popular por las malas condiciones de existencia que vivieron los chilenos. O bien Panamá, convirtiéndose en un paraíso fiscal.


Por otro lado, las economías cerradas y totalmente centralizadas han resultado un verdadero fracaso, y no solo en países socialistas, si no también en países capitalistas como la Argentina. La respuesta de Argentina los problemas económicos es profundizar el proteccionismo económico, este tipo de politica han conducido a Argentina a tener hoy un 40% de pobreza acomulada segun UCA. Es un dato aterrado para quienes queremos erradicar la pobreza, y si hablamos de desarrollo de las fuerzas productivas, Argentina, como Cuba o Venezuela, han trabado toda posibilidad del desarrollo de las fuerzas productivas.


Pero, ¿esto significa que Argentina es socialista como dicen los liberales o que China y Vietnam son liberales como dicen los trotskistas? Obviamente no, el modelo económico no determina que un país sea talo tal cosa, lo que determina es su horizonte, sus proyecciones. Si un país tiene como proyección descentralizar la economía en favor del mercado, es obvio que se trata de un país capitalista de tipo liberal y no le interesa desarrollar las fuerzas productivas, en cambio si un país pone como horizonte la centralización total de la economía hacia el Estado, sea o no su intención, no esta desarrollando las fuerzas productivas, y la determinación de si es o no capitalista varia depende quien tenga el control del Estado (burguesía o proletariado). Pero China y Vietnam (también Laos), si tienen como horizonte el socialismo, por eso combinan equilibradamente ambos modelos.


Entonces, lo importante para un país que quiere construir el socialismo es priorizar el desarrollo de la economía, la modernización e industrialización del país, la mejora de vida de sus ciudadanos, y por supuesto la erradicación de la pobreza. Es lógico, el todo o nada aquí no sirve, pues la revolución requiere inevitablemente de etapas de desarrollo. Y es que como dijo Deng Xiaoping, «la pobreza no es socialista, mucho menos comunista» (2).

 

Citas:

(1) Uliánov, Vladímir. «Informe sobre la táctica del PC de Rusia. 5 de julio de 1921». Obras completas 44. p. 34.

(2) Deng Xiaoping. «Construir un socialismo con peculiaridades chinas. 30 de junio de 1984». Textos Escogidos de Deng Xiaoping. Tomo III (1982-1992).


452 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page